¿Estás preparadx? En este artículo compartimos 5 ritos para aumentar tu autoestima. Sabemos que alguno te costará mas que otros, pero poco a poco podrás lograr hacer todos. ¿Te animas a realizarlos?
La importancia de la autoestima
¿Alguna vez te has preguntado por qué hay personas que son felices, seguras de sí mismas y que consiguen todo lo que se proponen y otras no? ¡Yo me lo he preguntado muchas veces! ¿Qué tienen de diferente las personas que derrochan seguridad y las que no? Después de varios años de investigación, de ayudar a muchos pacientes, de impartir talleres y conferencias sobre psicología, he llegado a la conclusión de que básicamente la diferencia radica en la autoestima.
El concepto de autoestima es difícil de definir, muchos autores lo han intentado y más o menos lo que vienen a decir es que la autoestima son todas esas emociones y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos que crean nuestra visión de lo que somos. Estas emociones y pensamientos influyen en que nos sintamos unas personas valiosas y con cualidades o en que nos sintamos limitadas, defectuosas y con carencias. Todo depende de qué nos contamos y cómo nos lo contamos.
Trastornos de la conducta alimentaria y autoestima
Cuando hablamos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), el tema de la autoestima es uno de los más importantes a tratar. En general, las personas que padecen un TCA basan erróneamente su autoestima en su peso y en su imagen corporal. Estas personas tienen el pensamiento de que si son delgadas se van a sentir bien y los demás las van a aceptar, creen que la felicidad depende de su forma corporal. Son personas muy exigentes con ellas mismas y demasiado perfeccionistas. Para ellas su cuerpo nunca cumple con sus expectativas y esto les genera frustración y dolor.
En realidad, el grandísimo problema no está en la forma de su cuerpo, el problema está en la autoestima. Esto es fundamental entenderlo. Una persona que padece un TCA debe aprender a aceptarse incondicionalmente, al margen de su peso y de su imagen. Es importante que entienda que es valiosa solo por el hecho de existir.
5 ritos para aumentar tu autoestima
Entiendo que esto a veces resulta complicado, pero una de las ventajas de autoestima es que es como un músculo, se puede trabajar y desarrollar. ¡Todo es cuestión de ponerle un poco de voluntad! La autoestima no es estable, se puede aumentar, fortalecer y también bajar y debilitar. Todo depende de lo atentos que estemos a mantenerla fuerte, para esto te propongo 5 ritos para que mantengas tu autoestima sana y fuerte.
- Diario de agradecimiento
Para empezar con tu trabajo de autoestima vas a comprarte un bonito diario. A partir de ahora este diario va a ser tu diario de agradecimiento. Vas a escribir cada noche 3 cosas por las que estás agradecida cada día. Agradecer es fundamental para atraer a tu vida más cosas buenas y para enfocarte en lo que va bien. Al agradecer notarás como empiezas a sentirte cada vez más satisfecha y feliz con lo que te rodea.
- Ejercicio milagro del espejo
Cada mañana va a suceder un milagro y durante 3 minutos te vas a comportar y vas a pensar como si te aceptaras incondicionalmente. Durante 3 minutos te vas a desnudar delante del espejo y sólo te dirás todas esas cosas buenas que piensas de ti y de tu cuerpo. Este ejercicio te ayudará a empezar el día desde la aceptación. Notarás cómo tu energía cambia.
- No juzgues a nadie
No juzgar a los demás tiene grandes ventajas para ti. Entrénate en no tener juicios hacia los demás y en vez de eso ten una actitud comprensiva en la que busques entender por qué se comportan cómo lo hacen. Esto te ayudará a trabajar la habilidad de la aceptación incondicional hacia los demás y te ayudará a ser más compasivo contigo.
- Divulga y no ocultes tus defectos
Cada día cuéntale a alguien un defecto que tengas. No se trata de que lo hagas para hacerte daño, se trata de que lo hagas como un ejercicio de autoaceptación. Nos han enseñado a ocultar aquello que no es perfecto en nosotros y sentimos vergüenza por nuestras imperfecciones. La realidad es que todos tenemos cualidades y defectos y aprender a mostrarlos y vivir con ellos es señal de una sana autoestima.
- Post-it positivo cada día
Cada día escríbete un post-it positivo a ti mismo y pégalo en distintos lugares de tu casa. Pon pequeños mensajes que te recuerden tus fortalezas, tus habilidades, tus recursos, aquellas cosas que hayas conseguido o incluso pueden ser mensajes de ánimo. Recibir mensajes positivos siempre es bueno para animarnos a seguir adelante.
Espero de corazón que estos 5 ritos te ayuden y que fortalezcas tu autoestima. Creo en estos ejercicios porque los he experimentado en mí misma y sé que todos funcionan. La clave está en aplicarlos y tener paciencia.
Hada García Cock
Psicóloga y Coach de alimentación
Viviana
Buenos días gracias por compartirnos y por este medio ayudarnos
Proyecto Princesas
¡Gracias a ti Viviana!
Es un placer ayudaros.
Un fuerte abrazo