Conoce a las personas que hay detrás de Proyecto Princesas

Proyecto Princesas nació de la mano de la fotógrafa Andrea Granados en 2013 con la intención de mostrar la realidad de quienes padecen Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Nuestra labor crece a medida que tomamos consciencia de todo el trabajo de ayuda y divulgación que queda por hacer. 

Las personas que colaboramos en Proyecto Princesas lo hacemos de manera altruista movidos por la necesidad de visibilizar, brindar ayuda y crear un cambio por los TCA. 

Andrea Granados

Fundadora/Fotógrafa

Creó Proyecto Princesas como proyecto fotográfico. Después de una larga investigación sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria, toma consciencia de la falta de información real y cercana que existe en nuestra sociedad acerca de estas enfermedades. Esto le lleva a ir mas allá de la fotografía haciendo de Proyecto Princesas un espacio de ayuda, información y difusión con un punto en común; los TCA. A día de hoy continúa encargada de la parte fotográfica, de nuestras redes sociales. También dirige toda la labor de Proyecto Princesas y lleva a cabo todo lo que está en sus manos para acercar este problema a la sociedad y ayudar a quienes padecen TCA desde la empatía, el cariño y el respeto.

Robin Rica

Psicólogo TCA

Más de 10 años de experiencia tratando pacientes y familias con Trastornos de la Conducta Alimentaria.  Conocedor de la realidad de estos trastornos, del sufrimiento que generan y de la dificultad de inicio de los tratamientos. Participa de manera desinteresada en diferentes acciones preventivas de TCA, colaborando con asociaciones de familiares de afectados. La colaboración en Proyecto Princesas sigue esta senda con la voluntad de aportar algo de orientación en el laberinto en el que familias y afectados se sienten muchas veces atrapados.

Nuestro equipo

Colaboradorxs

Robin Rica

Psicólogo TCA

Más de 10 años de experiencia tratando pacientes y familias con Trastornos de la Conducta Alimentaria.  Conocedor de la realidad de estos trastornos, del sufrimiento que generan y de la dificultad de inicio de los tratamientos. Participa de manera desinteresada en diferentes acciones preventivas de TCA, colaborando con asociaciones de familiares de afectados. La colaboración en Proyecto Princesas sigue esta senda con la voluntad de aportar algo de orientación en el laberinto en el que familias y afectados se sienten muchas veces atrapados.

Paola Sabogal

Nutrición Inspiracional

Nutricionista y Doctoranda en psicología con experiencia en educación médica y docencia universitaria.  Su trabajo con personas con TCA recoge elementos de su experiencia profesional en conjunto con su experiencia al haber vivido durante 14 años un trastorno restrictivo. A Proyecto Princesas desea acercar su visión acerca del poder y el control que se ejerce sobre los cuerpos a través de la alimentación, abogando por el derecho que las personas de todos los tamaños tenemos de habitar nuestro cuerpo y nutrirnos con libertad.

Tatiana Muñoz

Psicóloga TCA

Psicóloga especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Colaboró con ADANER, la asociación de Trastornos de Alimentación. Desde hace ya más de 18 años, acompaña terapéuticamente a personas que padecen anorexia, bulimia, trastorno por atracón… Descifrar cuál es la salida de ese laberinto ha sido su motor de búsqueda de nuevos enfoques y terapias.

Adrián Quevedo

Psicólogo/Psicólogo del Deporte

Psicólogo y psicólogo del deporte que cuenta con 7 años de experiencia trabajando con TCA y deporte. Cree en la alimentación, el deporte y la psicología como elementos vertebradores del bienestar humano. Potenciarlos es su motivación y su aportación en Proyecto Princesas. Pasar por un TCA en su adolescencia fue el motor que le permitió, transformar esa experiencia y a día de hoy de acompañar el sufrimiento y crecimiento en estos procesos.

Laura Alberola

Psicóloga TCA

Experta universitaria en Trauma y EMDR y en formación actual para Trained MSC Teacher (Mindfulness y Autocompasión). Su trabajo está situado desde la compasión, terapias basadas en evidencia, contextuales y visión sistémica desde el enfoque “Salud en Todas las Tallas”. En redes sociales divulga sobre la recuperación total de los TCA, gordofobia y cultura de dieta. A proyecto princesas desea aportar conocimiento y psicoeducación, para permitir que el mensaje llegue a muchas personas.

Paula Cerrón Psicóloga TCA

Paula Cerrón

Psicóloga TCA

Psicóloga sanitaria especializada en psicología clínica infantojuvenil y de adultos. Desde siempre, los TCA han sido una patología que me ha despertado un especial interés y, por ello, decidí embarcarme en conocerlos de cerca. Acompaño a pacientes y familias que necesitan de una guía para poder salir de la tela de araña de donde se sienten en muchas ocasiones atrapados. Mi granito de arena en Proyecto Princesas es acompañar terapéuticamente a personas que necesitan de esa guía y lograr juntos su recuperación a través de los grupos de apoyo.

Pepa Paredes colaboradora en Proyecto Princesas

Pepa Paredes

Psicóloga sanitaria. Especializada en TCA

Psicóloga Sanitaria, formadora y Actriz. Especializada en TCA, más de 8 años de experiencia en terapia individual y apoyo a familias en este área. Aporta en los procesos terapéuticos técnicas innovadoras, vivenciales y de conciencia corporal, basadas en su formación integral en artes escénicas y en movimiento consciente. Coordinadora del grupo de trabajo «Psicología y Técnicas Sensoriomotrices» del Colegio oficial de Psicología de Madrid. Apasionada de las técnicas corporales, apuesta por el trabajo desde el cuerpo como aspecto clave para la sanación del vínculo con una misma en las personas afectadas por TCA.

Mónica Cebrián

Terapeuta de patología alimentaria

Su experiencia como terapeuta con personas que sufren TCA arranca en 1998. Comenzó trabajando en el primer Hospital de Día que hubo en Barcelona en ése mismo año y su formación ha sido continua desde entonces, habiendo realizado también un Master en Terapia Familiar Sistémica. A pesar de todo su recorrido profesional tan extenso, su mayor conocimiento en éste problema fue haberlo sufrido ella misma. Su conexión con quienes sufren TCA es especial.

Pepa Paredes colaboradora en Proyecto Princesas

Pepa Paredes

Psicóloga sanitaria. Especializada en TCA

Psicóloga Sanitaria, formadora y Actriz. Especializada en TCA, más de 8 años de experiencia en terapia individual y apoyo a familias en este área. Aporta en los procesos terapéuticos técnicas innovadoras, vivenciales y de conciencia corporal, basadas en su formación integral en artes escénicas y en movimiento consciente. Coordinadora del grupo de trabajo «Psicología y Técnicas Sensoriomotrices» del Colegio oficial de Psicología de Madrid. Apasionada de las técnicas corporales, apuesta por el trabajo desde el cuerpo como aspecto clave para la sanación del vínculo con una misma en las personas afectadas por TCA.

Angélica Giordano, psicóloga

Angélica Giordano

psicóloga general con formación en EMDR

Psicóloga general sanitaria en constante formación, con trato personalizado, capacidad de empatía y pasión por lo que hace. Estos son rasgos que definen y avalan su carrera profesional. En Proyecto Princesas se incorpora con el objetivo de brindar herramientas que hagan la vida más fácil, permitan vivir con serenidad y afrontar los problemas inherentes a los TCA. En este contexto el abordaje a nivel familiar permite entender lo que lleva a la enfermedad y acompañar el proceso hacia la recuperación.

Eli Custo Nutricionista

Eli Custo

Dietista/coach de recuperacióN TCA

Con experiencia profesional atendiendo trastornos alimentarios y conductas alimentarias disfuncionales. Tras sufrir anorexia y caer en la trampa de la «casi-recuperación», divulga acerca de la importancia y necesidad de liberarse de todas las normas alimentarias autoimpuestas, y de los rituales de comida y de movimiento inherentes al TCA. A Proyecto Princesas aporta su visión de lograr la recuperación total. De apostar por tomar decisiones alimentarias fáciles (no hiperplanificadas), desde el placer (no culpa), personales (no imitando las de otras personas) y libres (no desde el control).

Miriam Sanchez

Doctora en Psicología/Coach

Profesora, investigadora y coach de recuperación en trastornos alimentarios. Acompaña a personas adultas en su proceso de recuperación y trabaja desde el enfoque ”Salud en Todas las Tallas”. Divulgo sobre TCA, cultura de dieta y gordofobia en RRSS y en su blog, intentando inspirar una recuperación total. Ella misma está recuperada de un TCA de más de 20 años. Aporta a Proyecto Princesas sus conocimientos y experiencia para desmantelar los mitos sobre los TCA, asesorando desde un punto de vista riguroso basado en la última evidencia y desde la más profunda compasión.

Beatriz Verdi

Nutricionista con Maestría en Psicología

20 años acompañando a adolescentes, adultos y a sus familiares, en el proceso de recuperación de un TCA. Con un enfoque de Salud en todas las tallas, su objetivo es que las personas con TCA logren una relación sana con la comida, aprendan a amar su cuerpo y sus particularidades y hagan las paces con el ejercicio. Cree fervientemente que la salud es un conjunto integral de los componentes físico, emocional y mental y que todos merecemos un cuidado respetuoso. Como terapeuta nutricional quiere aportar a través de Proyecto Princesas herramientas que enseñen a conocer cómo funciona nuestro cuerpo, a conocerse, a confiar en sí mismo y en todos los alimentos, para que puedan vivir una vida libre de culpa y estrés. 

Victoria Lozada

Nutricionista

Nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria, y cuenta con 6 años de experiencia trabajando junto a pacientes con TCA. Su misión es utilizar las redes sociales como herramienta de educación, apoyando una alimentación consciente, y anti cultura de dieta. En Proyecto Princesas proporciona una visión diferente sobre la nutrición que no tiene que ver con hacer dietas, sin rigidez y sin restricción.

Victoria Lozada

Nutricionista

Nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria, y cuenta con 6 años de experiencia trabajando junto a pacientes con TCA. Su misión es utilizar las redes sociales como herramienta de educación, apoyando una alimentación consciente, y anti cultura de dieta. En Proyecto Princesas proporciona una visión diferente sobre la nutrición que no tiene que ver con hacer dietas, sin rigidez y sin restricción.

Mónica González

Terapeuta de Confianza Corporal y amor propio

Profesora de Danza para todas las tallas y Movimiento placentero. Creadora de Sanamente Mónica donde ejerce su labor y hace activismo sobre la cultura de la delgadez y la gordofobia. Inspira y acompaña a mujeres que quieran escapar de la autocosificación para volver a ser las protagonistas de su vida. Aporta a Proyecto Princesas su visión acerca de la esclavitud de la belleza y del tipo de relación que establecemos con nuestro cuerpo apostando por que recuperemos el poder personal que todas tenemos dentro, nos redescubramos con aceptación, comprensión y cariño.

Victoria Lozada

Nutricionista

Nutricionista especializada en trastornos de la conducta alimentaria, y cuenta con 6 años de experiencia trabajando junto a pacientes con TCA. Su misión es utilizar las redes sociales como herramienta de educación, apoyando una alimentación consciente, y anti cultura de dieta. En Proyecto Princesas proporciona una visión diferente sobre la nutrición que no tiene que ver con hacer dietas, sin rigidez y sin restricción.

Mónica González

Terapeuta de Confianza Corporal y amor propio

Profesora de Danza para todas las tallas y Movimiento placentero. Creadora de Sanamente Mónica donde ejerce su labor y hace activismo sobre la cultura de la delgadez y la gordofobia. Inspira y acompaña a mujeres que quieran escapar de la autocosificación para volver a ser las protagonistas de su vida. Aporta a Proyecto Princesas su visión acerca de la esclavitud de la belleza y del tipo de relación que establecemos con nuestro cuerpo apostando por que recuperemos el poder personal que todas tenemos dentro, nos redescubramos con aceptación, comprensión y cariño.

Mónica González

Terapeuta de Confianza Corporal y amor propio

Profesora de Danza para todas las tallas y Movimiento placentero. Creadora de Sanamente Mónica donde ejerce su labor y hace activismo sobre la cultura de la delgadez y la gordofobia. Inspira y acompaña a mujeres que quieran escapar de la autocosificación para volver a ser las protagonistas de su vida. Aporta a Proyecto Princesas su visión acerca de la esclavitud de la belleza y del tipo de relación que establecemos con nuestro cuerpo apostando por que recuperemos el poder personal que todas tenemos dentro, nos redescubramos con aceptación, comprensión y cariño.

Asia Castelló

webmaster

Encargada de la web Proyecto Princesas. Acompaña al equipo en las labores de desarrollo y aterriza al aspecto digital todas las ideas referentes al proyecto. La amistad que le une a Andrea hace que esta colaboración sea posible, gracias a la confianza, el apoyo y la admiración, que con los años sigue creciendo, hacia ella y su gran trabajo divulgativo sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 

Leire Martín Curto

Ilustradora

Creadora de @yotambienquisesercomoanaymia, donde mediante viñetas intenta dar a conocer la verdad de los trastornos de la conducta alimentaria, hacer ver que es posible la recuperación y ayudar desde su experiencia a la gente que padece uno. En Proyecto Princesas, pretende mostrar al mundo los TCA como son en realidad y aportar recursos que desde su experiencia le han servido de ayuda para salir de la enfermedad. Porque es posible, se puede y la recompensa merece la pena.

Elisabeth Karin

Ilustradora

Ilustradora y creadora del proyecto Comiendo con Miedo, el cual tiene como finalidad explicar y concienciar sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria a través de la ilustración y el cómic. Quiere aportar a Proyecto Princesas su propia experiencia, ayudando a dar visibilidad a los TCA para un mejor entendimiento de estas enfermedades. 

Angélica Giordano

PSICÓLOGA CON FORMACIÓN EN EMDR

Angélica es Psicóloga general sanitaria en constante formación, con trato personalizado, capacidad de empatía y pasión por lo que hace. Estos son rasgos que definen y avalan su carrera profesional. En Proyecto Princesas se incorpora con el objetivo de brindar herramientas que hagan la vida más fácil, permitan vivir con serenidad y afrontar los problemas inherentes a los TCA. En este contexto el abordaje a nivel familiar permite entender lo que lleva a la enfermedad y acompañar el proceso hacia la recuperación.

Asia Castelló

webmaster

Encargada de la web Proyecto Princesas. Acompaña al equipo en las labores de desarrollo y aterriza al aspecto digital todas las ideas referentes al proyecto. La amistad que le une a Andrea hace que esta colaboración sea posible, gracias a la confianza, el apoyo y la admiración, que con los años sigue creciendo, hacia ella y su gran trabajo divulgativo sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria. 

Nuestro equipo DE

Voluntariado

Angélica Giordano

psicóloga general sanitaria con formación en EMDR

Creativa y multifacética. Diseñadora de complementos y mamá de dos niñas a tiempo completo. Bajo el lema «Ayudar a los demás como ayuda al proceso de recuperación» y convencida de que el mundo sería más feliz sin dietas ni restricciones. Desde su propia experiencia con un TCA quiere dar más visibilidad a Proyecto Princesas a través del grupo de voluntariado aportando nuevas ideas e iniciativas.

Gisela Escat

Artista Multidisciplinar

Artvista que a través de la ilustración y testimonios reales muestra la diversidad corporal con la intención de romper con la normatividad hegemónica y así dar lugar a otras realidades invisibilizadas. También permite empoderar, liberar, empatizar, formar redes de cuidados, crear nuevos referentes y espacios de reflexión. Quiere aportar una mirada feminista y de crítica social a Proyecto Princesas a través del arte. Muchas personas que siguen su trabajo, han pasado o están pasando por TCA, por lo que cree que es interesante unir luchas para liberarnos juntas.

Carmen Urda

cultura emocional

Mi labor en el mundo es ayudar a los demás y es mi motor. Las personas cambian, sí, sólo deben hacer una valiente elección: Lanzarse a una dura labor de autoconocimiento, autodescubrimiento y mucha sinceridad. Creadora de insidecarmencoaching y Co-Fundadora de cultura emocional, dos proyectos con los que pretendemos crear conciencia y enfocarnos en la responsabilidad personal ante la toma de decisiones del día a día. El bienestar y la paz mental, son nuestras premisas.

Arian. P. Fernandez

Diseñadora Gráfica

Estudió diseño gráfico, aunque en la actualidad se dedica a trabajar como educadora social con familias en riesgo de exclusión social. Le encanta y disfruta de su trabajo. En su tiempo libre dibuja, dibuja mucho. Desde pequeña utiliza el dibujo a modo de evasión del mundo y a la vez, como terapia personal. Ahora gracias a Proyecto Princesas desea que sus dibujos puedan servir de terapia y/o ayuda para otras personas.

Arian. P. Fernandez

Diseñadora Gráfica

Estudió diseño gráfico, aunque en la actualidad se dedica a trabajar como educadora social con familias en riesgo de exclusión social. Le encanta y disfruta de su trabajo. En su tiempo libre dibuja, dibuja mucho. Desde pequeña utiliza el dibujo a modo de evasión del mundo y a la vez, como terapia personal. Ahora gracias a Proyecto Princesas desea que sus dibujos puedan servir de terapia y/o ayuda para otras personas.

Johanna Losada

Nutricionista

Cuenta con más de 5 años de experiencia en el manejo de trastornos de la conducta alimentaria, así mismo trabaja desde un enfoque basado en la realidad de cada persona. Creadora de contenido en redes sociales con la intención de educar y contribuir en la mejoría de salud física y mental. En Proyecto Princesas me gustaría continuar aportando en la desmitificación, en la moralización de los alimentos y en todas estas ideas alrededor de la cultura de dieta o debería ser en cuanto a la alimentación. 

¿También quieres colaborar?