Tatuaje punto y coma

¿Quieres conocer el significado del tatuaje del símbolo del punto y coma? ¿Has visto tatuajes del punto y coma? Aprende el significado y la historia de este tatuaje que muchas personas llevan tatuado en su piel como símbolo de esperanza.

Punto y coma
No dejes que tu historia termine
;

“El punto y coma fue seleccionado porque en la literatura se usa cuando un autor podría haber optado por terminar su frase, pero optó por no hacerlo. El autor eres tú y la frase es tu vida”.

Amy Bleuel – People  2015


El punto y coma es el símbolo resultado de Project Semicolon. Un proyecto que inició la activista Amy Bleuel en 2013. Amy tuvo una vida difícil. De pequeña sufrió abusos y más mayor sufrió abusos también físicos. El sufrimiento de su vida le llevó a tener tendencia a la depresión. Pero lo más doloroso de su vida sucedió a sus 18 años cuando su padre se suicidó.

Eso le hundió en la tristeza, y le marco muchísimo. Gracias a los ánimos de su pareja y su compañía todo ese dolor lo transformo en algo más grande, creando así Project Semicolon. En 2017 Amy murió pero dejó en su legado su apoyo a muchas personas y una comunidad donde se dedican a la prevención del suicidio mediante la sensibilización a las personas de un problema tan grave como la depresión.

Este movimiento animó a todas las personas a hacerse un tatuaje de un punto y coma en la muñeca como forma de compartir sus historias y abrir un diálogo que ayude a sobrellevar los problemas de salud mental. Un tatuaje que sea una forma de expresar que estas personas no están solas en su lucha.

Este tatuaje simboliza la esperanza para aquellos que luchan contra la depresión, adicción, autolesión y pensamientos suicidas.


Muchas personas que se tatuan un punto y una coma quieren representar su propia lucha contra el suicidio y su victoria sobre él. Pero también hay personas que lo llevan para expresar su solidaridad con esas otras que luchan cada día, y en muchos de los casos en silencio, con sus problemas de salud mental.

Un símbolo de la elección de seguir viviendo, de lucha por y para la vida.


Por desgracia, al igual que sucede con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia, Bulimia, vigorexia…), el suicidio, las enfermedades mentales y la salud mental en general están estigmatizadas.

Por eso es tan importante poder hablar abiertamente sobre la salud mental y generar conciencia entre las personas para que sepan que quienes padecen enfermedades mentales, luchan para estar bien, con esperanza.


El tatuaje del punto y coma gano mucho más reconocimiento como símbolo de la lucha contra los problemas mentales gracias a la serie «Por 13 Razones», estrenada de Netflix. Basada en una novela juvenil cuenta la historia del suicidio de una estudiante de secundaria en Estados Unidos. Tres de las personas que aparecen en la serie, incluida la cantante Selena Gómez, se hicieron el tatuaje de punto y coma. Esto hizo que ganase más popularidad y muchas más personas se animasen a tatuarse un punto y una coma.

Con los años se ha entendido que tiene un significado muy profundo y ha unido a muchas personas con un pensamiento igual dandole el significado de la esperanza y la vida.

Ahora conociendo esta información, cuando veas a una persona con este símbolo sabrás que probablemente tenga una lucha interna consigo mismx o esté ayudando a alguien a luchar o se haya sentido afectado por alguien importante. Acuérdate que la idea de este tattoo es poder aportar apoyo y sobre todo poder hablar abiertamente sobre la salud mental.

¿Te gusta el significado del tatuaje de un punto y una coma? ¿Te lo harías? ¿Lo usarías para conversar sobre la salud mental o qué significado le darías? ¡Deja tu comentario!


Si quieres conocer más acerca del suicidio y la prevención de este, no te pierdas el artículo Prevención del Suicidio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.